• Inicio
  • Quién soy
  • Servicios
    • Curso de adiestramiento canino nivel 1
    • Curso de adiestramiento avanzado
    • Curso para cachorros intensivo
    • Terapias de modificación de conductas
    • Paseos educativos
  • Clientes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

El paseo diario. ¿Recomendación u obligación?

marzo 1, 2016

el paseo diario recomendación u obligación?¿Tienes un perro o estás pensando en adquirirlo pero careces de tiempo? Las cargas familiares, el trabajo, los estudios, etc…a veces, no nos permiten atender a nuestros animales debidamente. Por ello, cuando recibo consultas sobre las responsabilidades de adoptar a un animal, siempre recomiendo hacer un ejercicio de autocrítica, para evaluar si realmente contarás con el tiempo y las posibilidades económicas para atenderlo correctamente.

A veces, parece que con quererlo y mimarlo es suficiente, pero no. Obviamente, requieren muchas más atenciones, y entre ellas, es la dedicación temporal para pasearlo.

¿Por qué los paseos son una obligación?

Como ya hemos tratado en artículos anteriores, los paseos son imprescindibles para la estimulación fisca y mental del animal. Si carecen de ellos, múltiples problemas de comportamiento irán surgiendo a lo largo de su vida. Sólo debéis plantearos lo siguiente; Si el día tiene 24h y su única tarea es dormir y vagar por la casa…¿Qué creéis que ocurrirá a corto plazo?. Es tan simple como poneros, por un momento, en la piel de ellos si os encontrarais en la misma situación. Los paseos son parte de su socialización y su salud. Leer también:

¿En qué consiste la socilización del cachorro?

¿Podemos socializar a un perro adulto?

¿Qué ocurre si tenemos un amplio jardín?

Son muchos los propietarios que opinan que al tener un gran jardín dentro de la casa, el perro no necesita salir a pasear. Gran error, ya que el espacio, aunque sea amplio y le permita correr, es limitado y por tanto aburrido para él. El animal necesita recibir otros estímulos visuales y olfativos para desarrollar sus instintos y su mente. Es parte de su evolución y socialización que no esté privado de libertad.

¿Qué problemas conductuales aparecerán si tu animal se encuentra en ésta situación?

  • Ansiedad y todos los problemas de conductas derivados de ésta patología: coprofagia, hiperactividad, trastornos obsesivos o estereotipias (perseguirse la cola, lamidos, autolesiones..)
  • Depresión
  • Estrés
  • Trastornos alimenticios: Pica, anorexia o síndrome del comedor compulsivo.
  • Agresividad hacia otros perros, personas u otros animales.

Por tanto, si apreciáis a vuestros perros… ni todos los mimos del mundo, ni la mejor comida, ni los mejores juguetes, que también son importantes, podrán suplir la satisfacción física y mental que el paseo les aporta.

Espero que estos consejos os sean de utilidad pero, si tenéis cualquier duda, os animo a consultarla con nosotros. Estaremos encantados de atenderos!

Feliz martes perrer@s!

María Morales Martínez

Educadora y Terapeuta Canino

 

Puede que también te ayude...

  • ¿Come tu perro tan rápido que le sienta mal? Tenemos la solución¿Come tu perro tan rápido que le sienta mal? Tenemos la solución
  • Cómo saber si tu perro tiene fiebre.Cómo saber si tu perro tiene fiebre.
  • ¿Cómo hacer bajar de peso a tu perro sin que pase hambre?¿Cómo hacer bajar de peso a tu perro sin que pase hambre?
  • 7 falsos mitos sobre el perro que te sorprenderá descubrir7 falsos mitos sobre el perro que te sorprenderá descubrir
perrosresponsabilidadsalud
Share

adiestramiento

Maria Morales
Desde mi infancia he amado y respetado a los animales. Mi interés por ellos se acentuó en 2005, tras mi estancia de un año en Sheffield, Inglaterra, dónde conviví con una familia que acababa de adquirir un cachorro de labrador llamado Moby, de Moby Dick, de cuya educación y adiestramiento participé. Después de esta experiencia, tras mi vuelta a España, centré mis estudios en la educación y el comportamiento canino. Soy propietaria de dos perros, Chicho y Taruga, que tenían graves problemas de comportamiento cuando los adquirí, y a los que agradezco, tremendamente, su existencia pues me reconforta ver que una recuperación es posible con esfuerzo y paciencia. Tengo una amplia formación como Educadora Canina y Técnico en Problemas de Comportamiento. Soy experta en psicología canina y terapias de modificación de conducta. Además he recibido formación en trabajos de obediencia, rastreo, defensa y figurancia. He dirigido el área de educación canina del Centro Veterinario Montelar, del cual era co-propietaria. Por otro lado, he colaborado con otros centros veterinarios de la provincia de Sevilla como terapeuta canina. En 2014 comencé mi andadura como blogger, a través de mi página web de adiestramiento canino: Cánidos Training. Con mis artículos, intento transmitir mis conocimientos en la materia, para ayudar, en la medida de lo posible, a todas las personas que pudieran necesitarlo. Mi objetivo con esto es conseguir que la relación entre los propietarios y sus perros sea la mejor posible, y evitar así, una mala convivencia que pueda llevar a la toma de decisiones desesperadas. Porque un perro educado es un perro feliz, y sus dueños, por consiguiente, también. En la actualidad, trabajo como educadora y terapeuta canina en Canidos Training, y colaboro con otros centros de educación canina en Sevilla.

You might also like

¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
septiembre 14, 2016
¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
junio 30, 2016
Aprende en 3 simples pasos a cortar las uñas a tu perro
marzo 10, 2016

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*



    • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
    • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
    • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
    • ¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
    • Lenguaje canino: ¿Por qué se le eriza el pelo?

    © Canidos Training

    MENU
    • Inicio
    • Quién soy
    • Servicios
      • Curso de adiestramiento canino nivel 1
      • Curso de adiestramiento avanzado
      • Curso para cachorros intensivo
      • Terapias de modificación de conductas
      • Paseos educativos
    • Clientes
    • Galería
    • Blog
    • Contacto