• Inicio
  • Quién soy
  • Servicios
    • Curso de adiestramiento canino nivel 1
    • Curso de adiestramiento avanzado
    • Curso para cachorros intensivo
    • Terapias de modificación de conductas
    • Paseos educativos
  • Clientes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Navidad = Pirotecnia. ¿Cómo enseñarles a sobrellevarlo?

diciembre 29, 2015

perro asustado pirotecniaLa pirotecnia, está desgraciadamente fuertemente relacionada con las épocas festivas. Para los que les gusta, entiendo que puede ser divertido y también un espectáculo de luces y colores. Sin embargo, para la mayoría de los animales es una auténtica pesadilla por el miedo que les provoca, y que les lleva en algunos casos incluso a la muerte.

¿Cómo evitar que el perro sufra fobia a los ruidos, por ejemplo, los de pirotecnia?

Como siempre, es mejor prevenir que curar. Por tanto, lo ideal es que el cachorro se acostumbre desde sus primeros meses de vida a los ruidos fuertes. Ésto, es parte de su socialización y es algo que debemos de tomar muy en serio, ya que sólo el que lo sufre puede comprender el malestar que ésto provoca en el perro.

Para ello, basta con comprar algunos petardos e ir tirándolos de forma progresiva a una distancia prudente. Son pequeños gestos, que nos harán la vida mucho más fácil a la larga, y evitaremos el miedo irracional que el perro puede experimentar en un futuro si no le acostumbramos a ello.

¿Qué hacemos si el problema ya existe? ¿Tiene solución?

Algunos perros, simplemente se asustan y se muestran inquietos. En éste caso, no debemos mostrar ningún tipo de reacción por nuestra parte, para no dar importancia al tema en cuestión. Sigamos como si no ocurriera nada, e intentemos entretenerlos jugando con una pelota u ofreciéndoles comida. Ojo con ésto! El animal no debe entender que estamos premiando su estado de ánimo, ya que sólo conseguiremos empeorarlo. Por ello, lo ideal es que actuéis con naturalidad, sin hablarle compadeciéndote de ellos («no pasa nada…») y sin sobresaltos. Mientras está entretenido, el animal se va desensibilizando del ruido sin darse a penas cuenta.

¿Cómo sabemos si el miedo se ha convertido en una fobia?

La fobia, es un miedo irracional hacia una situación específica. Ésto, conlleva una serie de reacciones orgánicas y psicológicas descontroladas. Por ejemplo:

  • Salivación excesiva.
  • Defecación y micción inadecuada.
  • Sudoración de las glándulas plantares.
  • Vómitos.
  • Intento de huida. El animal comprende, que sólo huyendo, conseguirá salvar su vida.
  • Destrucción. Rompen el mobiliario bien como forma de canalizar su ansiedad, bien como método para buscar una salida si se sienten encerrados.

Si éste es el caso de vuestro perro, debéis poneros en manos de un profesional que os oriente, pues la terapia puede llegar a ser larga y complicada de realizar. Básicamente, consistirá en ejercicios de desensibilización y contra-condicionamiento. Es decir, exponerlo al estímulo que le genera ese miedo irracional, de forma controlada. Ésto requiere que nosotros creemos la situación, en un ambiente que sea lo más llevadero posible para el animal.

Como dato de interés, informaros que existen unos jerséis especiales para tratar esta y otras fobias que les ayudan a sobrellevar mejor estas situaciones. Éstos, ejercen una presión en el tórax del animal produciendo una sensación de recogimiento y bienestar. Dependiendo del nivel de ansiedad que el perro sufra, los resultados serán mejores, peores o nulos, pero es una opción que podéis probar.

Podéis adquirirlo pinchando en el siguiente enlace. Se trata de una web fiable y rigurosa en los plazos de entrega:

http://www.mascotasana.es/fabricantes/thundershirt/thundershirt-para-perros-gris.html

Como siempre os digo, el mejor tratamiento es la prevención. Por tanto, si tenéis un cachorrito debéis de tratar que se acostumbre a los ruidos en sus primeros meses de vida para evitar futuros problemas de ésta índole. Es, simplemente, parte de su socialización.

Feliz martes perrer@s!

María Morales Martínez

Educadora y terapeuta canino.

 

 

 

 

Puede que también te ayude...

  • ¿Tiene tu perro fobia a los ruidos?¿Tiene tu perro fobia a los ruidos?
  • ¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
  • Aprende en 3 simples pasos a cortar las uñas a tu perroAprende en 3 simples pasos a cortar las uñas a tu perro
  • ¿Paseas a tu perro y todo es más interesante que tú?¿Paseas a tu perro y todo es más interesante que tú?
fobiafuegos artificialespánicoperros
Share

adiestramiento

Maria Morales
Desde mi infancia he amado y respetado a los animales. Mi interés por ellos se acentuó en 2005, tras mi estancia de un año en Sheffield, Inglaterra, dónde conviví con una familia que acababa de adquirir un cachorro de labrador llamado Moby, de Moby Dick, de cuya educación y adiestramiento participé. Después de esta experiencia, tras mi vuelta a España, centré mis estudios en la educación y el comportamiento canino. Soy propietaria de dos perros, Chicho y Taruga, que tenían graves problemas de comportamiento cuando los adquirí, y a los que agradezco, tremendamente, su existencia pues me reconforta ver que una recuperación es posible con esfuerzo y paciencia. Tengo una amplia formación como Educadora Canina y Técnico en Problemas de Comportamiento. Soy experta en psicología canina y terapias de modificación de conducta. Además he recibido formación en trabajos de obediencia, rastreo, defensa y figurancia. He dirigido el área de educación canina del Centro Veterinario Montelar, del cual era co-propietaria. Por otro lado, he colaborado con otros centros veterinarios de la provincia de Sevilla como terapeuta canina. En 2014 comencé mi andadura como blogger, a través de mi página web de adiestramiento canino: Cánidos Training. Con mis artículos, intento transmitir mis conocimientos en la materia, para ayudar, en la medida de lo posible, a todas las personas que pudieran necesitarlo. Mi objetivo con esto es conseguir que la relación entre los propietarios y sus perros sea la mejor posible, y evitar así, una mala convivencia que pueda llevar a la toma de decisiones desesperadas. Porque un perro educado es un perro feliz, y sus dueños, por consiguiente, también. En la actualidad, trabajo como educadora y terapeuta canina en Canidos Training, y colaboro con otros centros de educación canina en Sevilla.

You might also like

¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
junio 30, 2016
Aprende en 3 simples pasos a cortar las uñas a tu perro
marzo 10, 2016
¿Paseas a tu perro y todo es más interesante que tú?
marzo 8, 2016

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*



    • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
    • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
    • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
    • ¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
    • Lenguaje canino: ¿Por qué se le eriza el pelo?

    © Canidos Training

    MENU
    • Inicio
    • Quién soy
    • Servicios
      • Curso de adiestramiento canino nivel 1
      • Curso de adiestramiento avanzado
      • Curso para cachorros intensivo
      • Terapias de modificación de conductas
      • Paseos educativos
    • Clientes
    • Galería
    • Blog
    • Contacto