• Inicio
  • Quién soy
  • Servicios
    • Curso de adiestramiento canino nivel 1
    • Curso de adiestramiento avanzado
    • Curso para cachorros intensivo
    • Terapias de modificación de conductas
    • Paseos educativos
  • Clientes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

¿Cómo actuar ante golpes de calor?

abril 22, 2015

imagen golpe calor coche

Ha llegado la primavera y con ello el buen tiempo. Las actividades al aire libre con tu perro aumentan pero, ojo! Los golpes de calor también.

Debemos tomar ciertas precauciones con nuestras mascotas en las horas fuertes de calor:

  • No dejar nunca al perro en el coche. Aunque sea por poco tiempo, las consecuencias pueden llegar a ser nefastas. Dentro del habitáculo, las temperaturas pueden llegar a ser extremas y la ventilación nula.

imagen tabla golpe de calor

  • Evitar hacer deporte con ellos ni dar largos paseos a las horas más calurosas.
  • Su sitio de descanso debe ser un lugar techado y ventilado.
  • Deben tener siempre a su disposición agua limpia y fresca para que puedan refrigerarse e hidratarse.
  • Evitar que permanezcan en el asfalto pues éste puede alcanzar temperaturas muy elevadas. Como ya os he comentado en artículos anteriores, los perros carecen de glándulas sudoríparas por el cuerpo, por lo que sus únicos mecanismos de defensa contra el calor es el jadeo y las almohadillas.

Síntomas ante un golpe de calor:

  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Salivación excesiva
  • Respiración alterada.
  • Perdida de color en las mucosas. Las encías se vuelven blanquecinas.
  • Pupilas dilatadas.
  • Incapacidad para moverse con normalidad.

Todo ello puede provocar:

  • Deshidratación
  • Pequeñas manchas rojas (sangre) en la piel.
  • Hemorragias internas.
  • Fallo multiorgánico.
  • Insuficiencia respiratoria
  • Insuficiencia renal y hepática

¿Cómo actuar? Primeros auxilios

Ante la mínima sospecha de que tu perro esté sufriendo un golpe de calor, debes acudir rápidamente al veterinario. Si no tenéis acceso a un veterinario de forma inmediata o durante el traslado, debéis tomar las siguientes medidas:

  1. Refrescar al animal con agua no demasiado fría. La temperatura del perro no debe bajar de manera inmediata para evitar daños cerebrales.
  2. Ubicarlo en un lugar fresco con toallas húmedas pero sin envolverlo en ellas. De lo contrario éstas no dejarían expulsar el calor.
  3. Poner hielo en la cabeza, ingles y axilas.
  4. Aunque su temperatura haya disminuido, debéis acudir lo antes posible al veterinario para evaluar los daños internos.

Recordad que la mejor medicina es la prevención. Tened en cuenta todos estos consejos para evitar que el animal sufra un golpe de calor con un desenlace que puede llegar a ser fatal.

Feliz miércoles perrer@s!

María Morales Martínez

Educadora y terapeuta canino.

 

Puede que también te ayude...

  • 5 síntomas para saber si tu perro tiene depresión5 síntomas para saber si tu perro tiene depresión
  • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
  • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
  • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
adiestradorgolpe de calorperroprevencionsintomas
Share

adiestramiento

Maria Morales
Desde mi infancia he amado y respetado a los animales. Mi interés por ellos se acentuó en 2005, tras mi estancia de un año en Sheffield, Inglaterra, dónde conviví con una familia que acababa de adquirir un cachorro de labrador llamado Moby, de Moby Dick, de cuya educación y adiestramiento participé. Después de esta experiencia, tras mi vuelta a España, centré mis estudios en la educación y el comportamiento canino. Soy propietaria de dos perros, Chicho y Taruga, que tenían graves problemas de comportamiento cuando los adquirí, y a los que agradezco, tremendamente, su existencia pues me reconforta ver que una recuperación es posible con esfuerzo y paciencia. Tengo una amplia formación como Educadora Canina y Técnico en Problemas de Comportamiento. Soy experta en psicología canina y terapias de modificación de conducta. Además he recibido formación en trabajos de obediencia, rastreo, defensa y figurancia. He dirigido el área de educación canina del Centro Veterinario Montelar, del cual era co-propietaria. Por otro lado, he colaborado con otros centros veterinarios de la provincia de Sevilla como terapeuta canina. En 2014 comencé mi andadura como blogger, a través de mi página web de adiestramiento canino: Cánidos Training. Con mis artículos, intento transmitir mis conocimientos en la materia, para ayudar, en la medida de lo posible, a todas las personas que pudieran necesitarlo. Mi objetivo con esto es conseguir que la relación entre los propietarios y sus perros sea la mejor posible, y evitar así, una mala convivencia que pueda llevar a la toma de decisiones desesperadas. Porque un perro educado es un perro feliz, y sus dueños, por consiguiente, también. En la actualidad, trabajo como educadora y terapeuta canina en Canidos Training, y colaboro con otros centros de educación canina en Sevilla.

You might also like

¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
septiembre 14, 2016
¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
septiembre 7, 2016
¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
julio 7, 2016

2 Comments


CRISTINA FERNANDEZ
August 13, 2020 at 5:34 am

EXCELENTES CONSEJOS,MUY CLAROS Y NECESARIOS!!! FÁCIL DE ENTENDER .ME SUPER ENCANTÓ.
´MUCHAS,PERO MUCHAS GRACIAS!!!
BENDICIONES Y UN CARIÑO GRANDE.
CRISTINA FERNANDEZ.
TANDIL
BS.AS.



Maria Morales
November 9, 2021 at 12:06 pm

Hola Cristina. Agradezco muchísimo tu comentario. Me da muchos animos para continuar escribiendo y ayudaros en lo que pueda. Un saludo



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*



    • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
    • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
    • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
    • ¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
    • Lenguaje canino: ¿Por qué se le eriza el pelo?

    © Canidos Training

    MENU
    • Inicio
    • Quién soy
    • Servicios
      • Curso de adiestramiento canino nivel 1
      • Curso de adiestramiento avanzado
      • Curso para cachorros intensivo
      • Terapias de modificación de conductas
      • Paseos educativos
    • Clientes
    • Galería
    • Blog
    • Contacto