• Inicio
  • Quién soy
  • Servicios
    • Curso de adiestramiento canino nivel 1
    • Curso de adiestramiento avanzado
    • Curso para cachorros intensivo
    • Terapias de modificación de conductas
    • Paseos educativos
  • Clientes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Alimentos tóxicos para nuestros perros

marzo 24, 2015

¿Por qué no hay que alimentar a nuestros perros con el menú diario de la casa?Hoy voy a explicaros los riesgos que conlleva y cúales son los alimentos que pueden ser altamente tóxicos para ellos:

perro comiendo cebollaAjo: contiene bajas cantidades de tiosulfato por ello es mejor evitarlo. Produce anemia y hemolítica (destrucción de los glóbulos rojos).

Cebolla: Es altamente tóxica para el perro ya que contiene la misma sustancia que el ajo, pero en grandes cantidades.

Xilitol: Podemos encontrarlo en algunos alimentos procesados como chicles, golosinas o algunos dulces. Se utiliza como edulcorante. Una dosis de 15gr puede ser letal para el perro pudiendo provocar, hipoglucemia y hepatitis.

Nueces: Contienen fósforo y pueden provocar insuficiencia renal y cálculos en la vesícula.

Tomate y patata: El tomate contiene fécula que resulta muy difícil de procesar por el animal y la patata es demasiado ácida para su estómago. Ambos ocasionan malestar estomacal, diarrea y vómito.

Semillas de frutas: Los perros son omnívoros por lo que pueden comer fruta en pequeñas cantidades. El problema, es que muchas de ellas contienen semillas que son difíciles de digerir para ellos pudiendo provocar vómitos y diarrea. Debéis tener especial cuidado con la semilla de la manzana ya que contiene grandes cantidades de cianuro. Ésta sustancia puede ser altamente tóxica consumida de forma desproporcionada. Todo dependerá de la cantidad consumida y el tamaño del perro.

Aguacate: Provoca diarreas y vómitos porque contiene una toxina llamada persina.

Chocolate: Es altamente tóxico para los perros porque contiene cafeína y teobrominan, que es una sustancia que el metabolismo del perro no procesa. Los síntomas que presentan son vómitos, diarreas y convulsiones. En algunos casos puede ser letal.

Uvas y pasas: Provocan diarrea, vómitos, deshidratación y temblores. Debéis acudir al veterinario en cuanto presenciéis los primeros síntomas pues el deterioro es rápido y será letal. Como siempre depende de la cantidad y el peso del perro. Personalmente he presenciado un caso de intoxicación con sólo media docena de uvas.

Sal: Los perros, al contrario que los humanos, no pueden expulsar la sal a través del sudor ya que, como os he explicado en artículos anteriores, ellos sólo sudan a través de las almohadillas. Como no pueden expulsar grandes cantidades de ésta sustancia, se queda almacenada en su metabolismo sin poder procesarla y ello puede provocarle insuficiencia renal, hepática, problemas de corazón e hipertensión.

Paracetamol: Obviamente no es un alimento, pero lo incluyo porque sé que existen personas muy propensas a dar medicamentos a sus perros con la mejor intención del mundo. El paracetamol es un veneno para nuestro animal. Dos comprimidos de paracetamol puede matarlo. No automediquéis nunca a vuestros perros para ahorraros la consulta del veterinario

Leche: De cachorros, nunca debemos suministrar leche de vaca para alimentarlos pues no pueden procesarla. Cuando llegan a la edad adulta, algunos perros desarrollan intolerancia a la lactosa y ello les provoca diarreas y vómitos. Otros sí son capaces de procesarla, pero con dificultad. Lo mejor es evitar este alimento.

Alcohol: No debéis suministrar nunca esta sustancia a vuestras mascotas. Es altamente tóxica y puede llegar a ser mortal.

El perro debe alimentarse sólo y exclusivamente de su pienso. Como he indicado en artículos anteriores, un buen pienso contiene todos los nutrientes necesarios para la alimentación y bienestar del animal. Existen piensos especializados en el mercado, según las necesidades físicas e incluso psicológicas de cada perro. Además, sobrealimentar a nuestras mascotas, sólo proporcionará a largo plazo, problemas de salud y sobrepeso.

Un saludo perrer@! Que tengáis un feliz día.

María Morales Martínez

Educadora y terapeuta canina.

Puede que también te ayude...

  • ¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
  • Aprende en 3 simples pasos a cortar las uñas a tu perroAprende en 3 simples pasos a cortar las uñas a tu perro
  • ¿Paseas a tu perro y todo es más interesante que tú?¿Paseas a tu perro y todo es más interesante que tú?
  • ¿Qué aporta un perro a la familia? Averígualo¿Qué aporta un perro a la familia? Averígualo
alimentos toxicoscomidaperrosprohibido
Share

adiestramiento

Maria Morales
Desde mi infancia he amado y respetado a los animales. Mi interés por ellos se acentuó en 2005, tras mi estancia de un año en Sheffield, Inglaterra, dónde conviví con una familia que acababa de adquirir un cachorro de labrador llamado Moby, de Moby Dick, de cuya educación y adiestramiento participé. Después de esta experiencia, tras mi vuelta a España, centré mis estudios en la educación y el comportamiento canino. Soy propietaria de dos perros, Chicho y Taruga, que tenían graves problemas de comportamiento cuando los adquirí, y a los que agradezco, tremendamente, su existencia pues me reconforta ver que una recuperación es posible con esfuerzo y paciencia. Tengo una amplia formación como Educadora Canina y Técnico en Problemas de Comportamiento. Soy experta en psicología canina y terapias de modificación de conducta. Además he recibido formación en trabajos de obediencia, rastreo, defensa y figurancia. He dirigido el área de educación canina del Centro Veterinario Montelar, del cual era co-propietaria. Por otro lado, he colaborado con otros centros veterinarios de la provincia de Sevilla como terapeuta canina. En 2014 comencé mi andadura como blogger, a través de mi página web de adiestramiento canino: Cánidos Training. Con mis artículos, intento transmitir mis conocimientos en la materia, para ayudar, en la medida de lo posible, a todas las personas que pudieran necesitarlo. Mi objetivo con esto es conseguir que la relación entre los propietarios y sus perros sea la mejor posible, y evitar así, una mala convivencia que pueda llevar a la toma de decisiones desesperadas. Porque un perro educado es un perro feliz, y sus dueños, por consiguiente, también. En la actualidad, trabajo como educadora y terapeuta canina en Canidos Training, y colaboro con otros centros de educación canina en Sevilla.

You might also like

¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
junio 30, 2016
Aprende en 3 simples pasos a cortar las uñas a tu perro
marzo 10, 2016
¿Paseas a tu perro y todo es más interesante que tú?
marzo 8, 2016

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*



    • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
    • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
    • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
    • ¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
    • Lenguaje canino: ¿Por qué se le eriza el pelo?

    © Canidos Training

    MENU
    • Inicio
    • Quién soy
    • Servicios
      • Curso de adiestramiento canino nivel 1
      • Curso de adiestramiento avanzado
      • Curso para cachorros intensivo
      • Terapias de modificación de conductas
      • Paseos educativos
    • Clientes
    • Galería
    • Blog
    • Contacto