• Inicio
  • Quién soy
  • Servicios
    • Curso de adiestramiento canino nivel 1
    • Curso de adiestramiento avanzado
    • Curso para cachorros intensivo
    • Terapias de modificación de conductas
    • Paseos educativos
  • Clientes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Mi perro ladra mucho ¿Qué hago?

mayo 19, 2015

MAILMASTER<br /><br />
Subject: dog On 2014-01-16, at 3:57 PM, Cooney, Peter wrote: Barking dog, dog, barking  dreamstime_l_28236111.jpgLos perros ladran porque es su manera de expresar las emociones. Sus ladridos pueden transmitir felicidad, frustración, enojo, dolor o incluso estrés. Pero…¿Qué ocurre cuando este ladrido se vuelve repetitivo y molesto?

Que el perro ladre es normal ya que forma parte de su lenguaje como ya hablamos en artículos anteriores. Sin embargo, a veces desconocemos el origen o el motivo por el que se obsesionan con determinadas situaciones en las que el recurso es excesivamente repetitivo y molesto. Por ello, voy a explicaros los motivos por los que puede darse esta situación y las pautas a seguir en cada caso:

Ladra cuando te vas de casa: Si tu perro ladra, aúlla, destroza el mobiliario o se hace pipí y caca, probablemente se trate de un problema de ansiedad por separación. Esta conducta, se desarrolla bien porque no se le ha enseñado desde cachorro a permanecer solo en casa, o porque ha habido un cambio en su rutina que le ha provocado cierta inseguridad al quedarse solo. Por ejemplo, has permanecido más tiempo en casa de lo normal por una baja médica, un periodo de paro laboral, un cambio de domicilio o simplemente que se haya asustado con algo durante tu ausencia.

Como veis, los motivos pueden ser muchos pero la solución sólo es una. Debemos reeducarlos mediante salidas y entradas en el domicilio. El tiempo que estén solos deberéis aumentarlo de forma progresiva.

Ladra a otros perros, personas u objetos: En este caso, esta situación también puede producirse por varios motivos. Si el ladrido es agresivo, debéis sentarlos y dar la orden de quieto o pedirle que sigan caminando junto a ti de forma calmada. Probablemente este comportamiento se haya desarrollado por una mala socialización o una mala manipulación de sus dueños.

En otras ocasiones, el ladrido expresa frustración. Las ganas de querer acercarse a otro perro, persona u objeto, al que no pueden acceder, les provoca entrar en ese estado. En este caso, debéis hacer que se calme, y cuando esté tranquilo podréis acercaros. Si no corregís este tipo de conductas, se acostumbrará a reclamar todo igual, y puede llegar a ser muy molesto.

Ladra cuando escucha cualquier ruido: Esta conducta es bastante usual y normal pues es puro instinto de guarda. Se convierte en un problema, cuando el ladrido es por cualquier ruido y de forma muy continua. En éste caso siempre recomiendo enseñarles a ladrar y a callarse a la orden. De ésta manera no tenemos que eliminar este instinto, seguimos sintiéndonos protegidos, pero podemos controlar cuándo debe permanecer en silencio. La forma de enseñarles es muy fácil. Basta con hacerlos ladrar en situaciones que sabes que lo va a hacer diciendo la orden «ladra» y de igual manera cuando quieras que se calle. La orden siempre irá seguida de un premio (comida, juguete…).

Ladra cuando escucha el timbre: Es una situación muy similar a la anterior. Sin embargo, aunque la intención de ellos es avisar de que hay alguien en la puerta y defender en caso de que fuera necesario, a la mayoría de las personas esta situación no les gusta ya que no es necesaria. En este caso, la clave del éxito está en la práctica. Para empezar, debemos solicitar ayuda para entrenar este ejercicio. Nuestro ayudante desde fuera hará sonar el timbre. Cuando el perro ladre debemos decir un «NO» rotundo y bloquear el acceso a la entrada a través de nuestro lenguaje corporal. Cuando permanezca en silencio, premiamos. Y así repetidas veces durante varios días. Con ello, conseguiremos que con el ruido del timbre, el animal respete vuestro espacio y busque su recompensa de forma silenciosa.

Dicho todo esto, ya sólo os queda poneros manos a la obra! Ya sabéis que puedo solucionar las dudas que os surjan durante el proceso. Sólo tenéis que poneros en contacto conmigo a través del apartado de contacto o registrándoos en el blog y dejando un comentario.

Feliz martes perrer@s!

María Morales Martínez.

Educadora y terapeuta canino.

Puede que también te ayude...

  • Chicho, el perro actorChicho, el perro actor
  • Perro hiperactivo, porqué y qué hacerPerro hiperactivo, porqué y qué hacer
  • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
  • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
ladrarladridoperro
Share

adiestramiento

Maria Morales
Desde mi infancia he amado y respetado a los animales. Mi interés por ellos se acentuó en 2005, tras mi estancia de un año en Sheffield, Inglaterra, dónde conviví con una familia que acababa de adquirir un cachorro de labrador llamado Moby, de Moby Dick, de cuya educación y adiestramiento participé. Después de esta experiencia, tras mi vuelta a España, centré mis estudios en la educación y el comportamiento canino. Soy propietaria de dos perros, Chicho y Taruga, que tenían graves problemas de comportamiento cuando los adquirí, y a los que agradezco, tremendamente, su existencia pues me reconforta ver que una recuperación es posible con esfuerzo y paciencia. Tengo una amplia formación como Educadora Canina y Técnico en Problemas de Comportamiento. Soy experta en psicología canina y terapias de modificación de conducta. Además he recibido formación en trabajos de obediencia, rastreo, defensa y figurancia. He dirigido el área de educación canina del Centro Veterinario Montelar, del cual era co-propietaria. Por otro lado, he colaborado con otros centros veterinarios de la provincia de Sevilla como terapeuta canina. En 2014 comencé mi andadura como blogger, a través de mi página web de adiestramiento canino: Cánidos Training. Con mis artículos, intento transmitir mis conocimientos en la materia, para ayudar, en la medida de lo posible, a todas las personas que pudieran necesitarlo. Mi objetivo con esto es conseguir que la relación entre los propietarios y sus perros sea la mejor posible, y evitar así, una mala convivencia que pueda llevar a la toma de decisiones desesperadas. Porque un perro educado es un perro feliz, y sus dueños, por consiguiente, también. En la actualidad, trabajo como educadora y terapeuta canina en Canidos Training, y colaboro con otros centros de educación canina en Sevilla.

You might also like

¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
septiembre 14, 2016
¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
septiembre 7, 2016
¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
julio 7, 2016

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*



    • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
    • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
    • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
    • ¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
    • Lenguaje canino: ¿Por qué se le eriza el pelo?

    © Canidos Training

    MENU
    • Inicio
    • Quién soy
    • Servicios
      • Curso de adiestramiento canino nivel 1
      • Curso de adiestramiento avanzado
      • Curso para cachorros intensivo
      • Terapias de modificación de conductas
      • Paseos educativos
    • Clientes
    • Galería
    • Blog
    • Contacto