• Inicio
  • Quién soy
  • Servicios
    • Curso de adiestramiento canino nivel 1
    • Curso de adiestramiento avanzado
    • Curso para cachorros intensivo
    • Terapias de modificación de conductas
    • Paseos educativos
  • Clientes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Enseña a tu perro a disfrutar del agua

mayo 7, 2015

SAMSUNGEl calor aprieta y los fines de semana en la playa son la mejor opción para disfrutar del tiempo libre! Pero…¿Qué ocurre cuando llegamos e intentamos bañarnos con ellos?.La mayoría tienen miedo. Enseña a tu perro a disfrutar del agua!

Próximamente voy a publicar un artículo que incluye todas las playas caninas de España, así que he decidido anticiparme con este post para ir preparando a nuestros perritos para que disfruten de un placentero y refrescante baño en el mar.

Para eliminar ese miedo, vamos a dividir el proceso en dos etapas:

Introducción al baño:

Vamos a empezar haciendo un par de excursiones a un río o lago próximos a vuestra localidad ya que el oleaje del mar les provoca más miedo, dificultando así el aprendizaje. Si tenéis piscina, también es una buena opción.

SAMSUNG

Cuando lleguéis, sacad su juguete preferido y jugad con él aproximándoos progresivamente al agua. Id introduciéndolo poco a poco hasta que consigáis que el perro vaya cogiendo confianza. Si no le gusta jugar, podéis hacer lo mismo con comida. Una vez que meta sus patas de forma voluntaria, instintivamente empezará a nadar en cuanto no haga pié.

Casi todos los perros saben nadar. Nosotros, necesitamos que nos enseñen a flotar, a bucear y a nadar, sin embargo, ellos de forma instintiva, comienzan a mover sus patas.

Las razas que tienen especial dificultad para nadar son las siguientes:

– Razas con el hocico achatado

  • – bulldog Francés.
  • – Bulldog Inglés.
  • – Carlino
  • – Boston terrier.
  • – Shi tzu
  • – razas de características similares

– Razas lebreles o galgos, cuyos cuerpos son delgados y preparados para correr y saltar pero no para nadar.

Baño en el mar:

Para poder trabajar este ejercicio en la playa, el perro debe haber superado la fase anterior, ya que el ajetreo de las olas puede resultar una experiencia muy violenta para él.

Al igual que hemos hecho anteriormente, comenzaremos jugando con él hasta que vaya cogiendo confianza con la situación. Pueden ocurrir dos cosas: por un lado, que se muestre miedoso de nuevo y por tanto tardará más tiempo en meterse, pero terminará superándolo; o por el contrario, puede asociar rápido la situación y tirarse directamente hasta encontrarse como pez en el agua.

Lo que nunca debéis hacer es obligarlo. Para ésto, debéis tener ciertos conocimientos especiales. Siguiendo las indicaciones que os he dado anteriormente, la experiencia no resultará nada traumática para él y, además, se lo tomará como un juego.

Ya solo os queda practicar! Os invito a que me mandéis videos de vuestros perritos disfrutando de un buen chapuzón para colgarlos en la web y en facebook.

Feliz jueves perrer@!

María Morales Martínez

Educadora y terapeuta canino

Puede que también te ayude...

  • Claves para enseñar al cachorro a hacer sus necesidades en la calleClaves para enseñar al cachorro a hacer sus necesidades en la calle
  • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
  • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
  • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
aguabañoenseñarpasosperrorazas lebrelestecnica
Share

adiestramiento

Maria Morales
Desde mi infancia he amado y respetado a los animales. Mi interés por ellos se acentuó en 2005, tras mi estancia de un año en Sheffield, Inglaterra, dónde conviví con una familia que acababa de adquirir un cachorro de labrador llamado Moby, de Moby Dick, de cuya educación y adiestramiento participé. Después de esta experiencia, tras mi vuelta a España, centré mis estudios en la educación y el comportamiento canino. Soy propietaria de dos perros, Chicho y Taruga, que tenían graves problemas de comportamiento cuando los adquirí, y a los que agradezco, tremendamente, su existencia pues me reconforta ver que una recuperación es posible con esfuerzo y paciencia. Tengo una amplia formación como Educadora Canina y Técnico en Problemas de Comportamiento. Soy experta en psicología canina y terapias de modificación de conducta. Además he recibido formación en trabajos de obediencia, rastreo, defensa y figurancia. He dirigido el área de educación canina del Centro Veterinario Montelar, del cual era co-propietaria. Por otro lado, he colaborado con otros centros veterinarios de la provincia de Sevilla como terapeuta canina. En 2014 comencé mi andadura como blogger, a través de mi página web de adiestramiento canino: Cánidos Training. Con mis artículos, intento transmitir mis conocimientos en la materia, para ayudar, en la medida de lo posible, a todas las personas que pudieran necesitarlo. Mi objetivo con esto es conseguir que la relación entre los propietarios y sus perros sea la mejor posible, y evitar así, una mala convivencia que pueda llevar a la toma de decisiones desesperadas. Porque un perro educado es un perro feliz, y sus dueños, por consiguiente, también. En la actualidad, trabajo como educadora y terapeuta canina en Canidos Training, y colaboro con otros centros de educación canina en Sevilla.

You might also like

¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
septiembre 14, 2016
¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
septiembre 7, 2016
¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
julio 7, 2016

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*



    • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
    • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
    • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
    • ¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
    • Lenguaje canino: ¿Por qué se le eriza el pelo?

    © Canidos Training

    MENU
    • Inicio
    • Quién soy
    • Servicios
      • Curso de adiestramiento canino nivel 1
      • Curso de adiestramiento avanzado
      • Curso para cachorros intensivo
      • Terapias de modificación de conductas
      • Paseos educativos
    • Clientes
    • Galería
    • Blog
    • Contacto