• Inicio
  • Quién soy
  • Servicios
    • Curso de adiestramiento canino nivel 1
    • Curso de adiestramiento avanzado
    • Curso para cachorros intensivo
    • Terapias de modificación de conductas
    • Paseos educativos
  • Clientes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto

Mi perro está deprimido después de las vacaciones. ¿Mito o realidad?

julio 7, 2015

perro deprimido 2Si decides aprovechar tu periodo vacacional para disfrutar de la compañía de tu perro, ojo a la vuelta! Al igual que nosotros, pueden sentirse deprimidos e inapetentes.

Durante las vacaciones, el tiempo de ocio prevalece sobre cualquier otra actividad y para tu perro también. Paseos por la playa o el campo, solemos ser más permisivos en general, disfrutan de nuestra compañía la mayor parte del tiempo…

Los perros, a diferencia de nosotros, no tienen conciencia de las obligaciones. Por ello, la vuelta a la realidad puede resultar bastante dura para ellos.

¿Cómo puedo saber si mi perro está deprimido?

Como hemos hablado en posts anteriores, no es lo mismo sufrir una depresión que sentirse deprimido. La diferencia entre un concepto y otro, es cuestión del grado de afectación y la duración del mismo.

Es normal que con los cambios de rutina, el perro se sienta deprimido pero, con los consejos que os daré a continuación, será algo pasajero.

  • Síntomas:
    • Inapetencia.
    • Cambios en el estado de ánimo.
    • Comportamientos destructivos.
    • Micción y defecación inadecuadas.
    • Ladridos excesivos.
    • Hiper-apego con su dueño.
    • Aislamiento. Autodesplazarse del núcleo familiar.
    • Estereotipias (conductas repetitivas como perseguirse la cola, lamerse constantemente una zona del cuerpo…)

¿Cómo ayudarles a superar el trance?

  • Aumentar el tiempo en los paseos y practicar algún deporte, le ayudará a recuperar el apetito y a mejorar su estado de ánimo.
  • Déjale un juguete especial con el que distraerse cuando te vayas de casa.
  • Dedícale tiempo, ayúdale a resolver un juego interactivo, por ejemplo.
  • Haz con ellos ejercicios de obediencia en positivo.
  • Acude al veterinario para descartar cualquier posible problema de salud, y si los síntomas persisten, ellos te aconsejarán sobre un buen terapeuta canino que te pueda orientar.

Si tenéis cualquier duda al respecto, no dudéis en contactar conmigo a través del apartado de contacto o dejándome un comentario. Siempre estoy dispuesta a ayudaros!

Feliz martes perrer@s!

María Morales Martínez

Educadora y terapeuta canino.

Puede que también te ayude...

  • 5 síntomas para saber si tu perro tiene depresión5 síntomas para saber si tu perro tiene depresión
  • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
  • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
  • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
consejosdepresiónperrovacaciones
Share

adiestramiento

Maria Morales
Desde mi infancia he amado y respetado a los animales. Mi interés por ellos se acentuó en 2005, tras mi estancia de un año en Sheffield, Inglaterra, dónde conviví con una familia que acababa de adquirir un cachorro de labrador llamado Moby, de Moby Dick, de cuya educación y adiestramiento participé. Después de esta experiencia, tras mi vuelta a España, centré mis estudios en la educación y el comportamiento canino. Soy propietaria de dos perros, Chicho y Taruga, que tenían graves problemas de comportamiento cuando los adquirí, y a los que agradezco, tremendamente, su existencia pues me reconforta ver que una recuperación es posible con esfuerzo y paciencia. Tengo una amplia formación como Educadora Canina y Técnico en Problemas de Comportamiento. Soy experta en psicología canina y terapias de modificación de conducta. Además he recibido formación en trabajos de obediencia, rastreo, defensa y figurancia. He dirigido el área de educación canina del Centro Veterinario Montelar, del cual era co-propietaria. Por otro lado, he colaborado con otros centros veterinarios de la provincia de Sevilla como terapeuta canina. En 2014 comencé mi andadura como blogger, a través de mi página web de adiestramiento canino: Cánidos Training. Con mis artículos, intento transmitir mis conocimientos en la materia, para ayudar, en la medida de lo posible, a todas las personas que pudieran necesitarlo. Mi objetivo con esto es conseguir que la relación entre los propietarios y sus perros sea la mejor posible, y evitar así, una mala convivencia que pueda llevar a la toma de decisiones desesperadas. Porque un perro educado es un perro feliz, y sus dueños, por consiguiente, también. En la actualidad, trabajo como educadora y terapeuta canina en Canidos Training, y colaboro con otros centros de educación canina en Sevilla.

You might also like

¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
septiembre 14, 2016
¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
septiembre 7, 2016
¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
julio 7, 2016

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*



    • ¿Por qué no debo dejar que mi perro coma hierba? Descúbrelo
    • ¿Quieres tener un perro equilibrado? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber
    • ¿Cómo evitar una multa cuando viajes en coche con tu perro?
    • ¿Sabes cuál es la temperatura ideal del agua para el baño de tu perro? Descúbrelo
    • Lenguaje canino: ¿Por qué se le eriza el pelo?

    © Canidos Training

    MENU
    • Inicio
    • Quién soy
    • Servicios
      • Curso de adiestramiento canino nivel 1
      • Curso de adiestramiento avanzado
      • Curso para cachorros intensivo
      • Terapias de modificación de conductas
      • Paseos educativos
    • Clientes
    • Galería
    • Blog
    • Contacto